top of page
Buscar

ORT, de la Rusia zarista a los MVP del siglo XXI.

  • Foto del escritor: Milano
    Milano
  • 7 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2019

Aunque muchos en el presente conocen las diversas escuelas e institutos ORT existentes en distintos países a lo largo y ancho de los 5 continentes, muy pocos son los que en verdad conocen la gran historia que yace detrás de los muros de cada una de sus instituciones.


Haciendo un muy escueto resumen, las escuelas e institutos ORT que conocemos en la actualidad tienen su origen en la Rusia zarista de mediados del siglo XIX donde, por iniciativa de Nikolai Bakst, Baron Horace Gunzburg y Samuel Poliakov, se lograron juntar los esfuerzos de diversos judíos influyentes de la época, en pos del objetivo común de mejorar la vida de sus hermanos más pobres en esta región de Europa a través de la educación. De modo que así nace La Sociedad para la promoción de oficios y trabajo agrícola para los judíos la cual conocemos hoy en día por sus siglas en ruso: ORT.


Increíblemente, 2 siglos después ORT no solo ha conseguido perdurar en el tiempo si no que además ha logrado expandirse (siempre persiguiendo el mismo objetivo de seguir educando a cada judío que así lo necesitase, aún en el exilio) por todo el mundo a pesar de los caótico eventos del siglo XIX los cuales incluyen no menos que diversas revoluciones por todo el globo, 2 guerras mundiales, y el ominoso holocausto que costó la vida de unos 6 millones de judíos.


No obstante, tantos esfuerzos y amarguras dieron sus frutos y ORT ha terminado por consolidarse y conformar en la actualidad toda una red de instituciones educativas que operan en al menos 60 países al rededor del mundo gracias a su capacidad de adaptarse a cada región y a cada época para ofrecer una educación cada vez más incluyente y de excelencia; siempre a la vanguardia de los más innovadores enfoques y métodos pedagógicos.


Ahora bien, en el caso particular de ORT en la Buenos Aires de éste siglo XXI el enfoque educativo que ha cobrado fuerza esta fuertemente orientado hacia la programación, la realidad virtual y las nuevas tecnologías.


En consecuencia, para dar una demostración pública de lo que los chicos de ORT son capaces de crear a partir de esa educación en nuevas tecnologías, de la mano de profesores expertos, y gracias a los elementos técnicos que esta gran institución pone a su disposición, la semana pasada en su sede de Belgrano se realizó la MVP EXPERIENCE 2019.


Exposición a la cual tuve el honor de ser invitado por Darío Mischener (Director de tecnología de información y comunicaciones de Ort), al igual que a otros emprendedores, investigadores e inversores que nos reunimos allí, para conocer in situ a los creadores de las distintas start-ups que han nacido a partir de proyectos escolares en el seno de ORT, y en verdad la palabra sorprendente es insuficiente para describir lo que allí se pudo ver.


En corto, durante esta MVP Experience 2019 fue posible acercarnos y experimentar los más fantásticos y diversos proyectos desarrollados por estudiantes cuyas edades apenas oscilan entre 16 y 18 años y que estoy seguro, muy pronto estarán revolucionando los mercados, puesto que a tan corta edad son artífices de las más variadas y útiles aplicaciones las cuales van, desde el alquiler de bienes y servicios, hasta juegos tipo shooter o scape-room en realidad virtual.


Igualmente, durante este MVP hubo tantas otras propuestas interesantes que sería demasiado extenso nombrarlas y hacerle honor a todas en un solo artículo, aunque destacan un puñado. Por ejemplo: Allí estuvieron presentes los chicos de Identitic una especie de red social para estudiantes que promete ayudar en el mejoramiento de sus promedios académicos, E-Med la cual intenta mejorar el proceso de prescripción y obtención de medicamentos a través del uso de la tecnología, Cloudlock un novedoso sistema de seguridad para el hogar (el cual además creo que fue premiado recientemente), y PHO-VR un proyecto que utilizando la realidad virtual puede ser usado por psicólogos y/o psiquiatras como refuerzo en el tratamiento de fobias extremas en pacientes, entre otras tantas propuestas sobre las cuales iré escribiendo progresivamente.


Para ir concluyendo, solo puedo confesar que en verdad envidio mucho a estos muchachos luego de haber comprobado todo lo que son capaces de crear y al pensar en el prometedor futuro que les espera. De hecho, conocerlos me dan ganas de volver al colegio, o al menos de enviar a mis hijos (cuando los tenga) allí para que se formen bajo este enfoque educativo tan moderno el cual el Instituto ORT les proporcionaría (y ya nos podemos imaginar qué tipo de innovaciones habrán en los años por venir).


Finalmente, no me queda más que felicitar a todos estos chicos así como a los organizadores de esta maravillosa experiencia, y por último invitarlo a usted lector a estar muy pendientes ya que próximamente iré entrevistando a cada uno de los equipos detrás de las diferentes start-ups que fueron presentadas en esta MVP EXPERIENCE 2019.


No se lo pierdan.



 
 
 

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page